Casa Cavia
Construida en 1927 por el arquitecto y artista noruego Alejandro Christophersen, referente de la arquitectura ecléctica, fue cuidadosamente restaurada para transformarse en lo que hoy es: una vuelta a las maravillas de la Belle epoque en Buenos Aires, en diálogo con la contemporaneidad de nuestro presente. Una casa que reúne una editorial, una librería, un restaurante y una florería.
Un sitio que celebra los oficios que contiene. La cocinera, la editora, la florista, la arquitecta, la paisajista trabajan juntas uniendo comida, libros, flores, arquitectura y diseño.
El Salón Gris
Un salón amplio de techos altísimos y molduras doradas, enmarcado por los árboles centenarios de Plaza Alemania.
Detalles:
Medidas del salón: 3,95 x 4,45 metros.
Posee 7 mesas de 0,70 x 0,70 metros.
Capacidad: hasta 20 personas sentadas.
Salón privado.
El Salón Librería
La librería remite a la clásica biblioteca situada en una residencia de los años ‘20, en diálogo con una instalación
artística contemporánea compuesta por libros suspendidos desde el techo. Es un ambiente que envuelve al visitante en una atmósfera atemporal.
Detalles:
Medidas: 6 x 4,20 m.
Posee 2 mesas de 1 x 1,70 m.
Capacidad: 14 personas sentadas.
Espacio semi-privado.
Salón Principal
Es un espacio dinámico, de reunión, y muy luminoso gracias a las vistas al jardín.
Medidas: 6 x 4.30
Posee 2 mesas redondas de 1m y 2 de 0,70 x 0,70 m.
El Jardín
Está concebido como un exuberante espacio plantado con una vegetación verde oscura, planos de verde terraza están insertados dentro de este espacio para crear zonas de reunión. La pileta sobre nivel, en el centro del jardín, está posicionada para reflejar el cielo y el paisaje que la rodea. Por último, El Bar enmarca el espacio con su imponente barra de mármol verde.
La Cocina de Casa Cavia
Una invitación a dejarse sorprender, a despertar la curiosidad y a confiar durante toda la visita. Un rincón donde el encuentro es posible: la cocina aprende de la literatura, y crea platos inspirados en libros y autores del mundo. Cada plato contiene una historia. Cada plato es una historia. En Casa Cavia nos preguntamos cómo se enlazan las letras y la comida, qué historias inspiran platos, qué platos inspiran historias.
Los Servicios
Casa Cavia selecciona a los mejores profesionales porque el cuidado en los detalles define cada celebración.
Sommelier
Carta elaborada por la especialista en vinos Sorrel Moseley-Williams.
Arte latte
La unión perfecta entre arte y sabor es lograda con nuestro barista Daniel Calderón.
Música
La curaduría y selección musical fue elaborada por Martín Mercado y su productora Estamos Felices.
Fotografía y Video
El desafío de capturar, en cada evento, la historia de lo vivido y lo singular de cada celebración.
Artes & Oficios
Artistas seleccionados intervienen el espacio arquitectónico de la casa.
Deje sus datos y lo contactaremos a la brevedad.